La asignatura se llama Terapia Manual Ortopédica 2: Aplicación y efectos neurofisiológicos de la terapia manual.
Su objetivo principal es estudiar los efectos neurofisiológicos de la Terapia Manual Ortopédica que sirven de base para su aplicación en el tratamiento de problemas neuromusculoesqueléticos.
La asignatura forma parte de un itinerario de Terapia Manual, se cursa en el tercer año del Grado en Fisioterapia, tiene un carácter optativo y otorga 6 ECTS.
Contenidos Clave de la Asignatura
Los temas que se abordan incluyen:
El establecimiento de la base científica de la terapia manual ortopédica.
Descripción de los mecanismos de acción de la terapia manual.
El conocimiento de las bases científicas de la terapia manual a nivel articular, muscular y del tejido neural periférico.
Los efectos neurofisiológicos de la terapia manual ortopédica.
La lectura crítica de artículos sobre los efectos neurofisiológicos desde la evidencia científica.
La evaluación y medición de resultados en los trastornos musculoesqueléticos y control motor.
Fundamentos de los programas de control motor.
Descripción de diversas técnicas de terapia manual ortopédica y el uso de aparatos de medición de sus efectos neurofisiológicos.
¿Sufres de dolor articular o tienes una restricción de movimiento persistente que no mejora con las terapias convencionales? Si es así, debes conocer el Concepto de Mulligan, una técnica de terapia manual… Lee más: Concepto Mulligan y MWM
El dolor lumbar es una de esas experiencias casi universales. Lo consideramos una «molestia» inevitable, el resultado de un mal gesto, de pasar demasiado tiempo sentado o, simplemente, «cosas de la edad»…. Lee más: ¿Cuál es la clave del Dolor Lumbar?