Explorando Patología Quirúrgica y Radiología I y II
El módulo de Patología Quirúrgica y Radiología, con un total de 12 ECTS, se divide en dos asignaturas obligatorias: Patología Quirúrgica y Radiología I y II. Ambas se imparten en el tercer curso del Grado de Fisioterapia y tienen como objetivo que el estudiante adquiera un conocimiento profundo de las principales patologías quirúrgicas y del aparato locomotor.
Patología Quirúrgica y Radiología I
En esta primera parte, se establecen las bases. Se estudian las generalidades de la patología, centrándose en los principios de las enfermedades y las lesiones que requieren intervención quirúrgica. El enfoque está en los fundamentos de la radiología y la interpretación de imágenes, una habilidad clave para cualquier fisioterapeuta. Se busca que el alumno comprenda cómo se diagnostican las afecciones musculoesqueléticas a través de pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, y cómo esa información es crucial para planificar un tratamiento de fisioterapia adecuado.
Patología Quirúrgica y Radiología II
Esta segunda asignatura se centra en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la primera parte. Se profundiza en patologías específicas del aparato locomotor que son comunes en la práctica clínica diaria. El alumno aprende a identificar y manejar las implicaciones de estas patologías para el tratamiento fisioterapéutico. La materia también abarca la valoración y manejo de pacientes en el contexto de cirugías ortopédicas y de otras especialidades, preparando al futuro profesional para colaborar con equipos médicos.
El objetivo final de este módulo es proporcionar una visión integral de las patologías osteomusculares y quirúrgicas, permitiendo al estudiante desarrollar un plan de tratamiento eficaz y adaptado a las necesidades de cada paciente, siempre desde una perspectiva que considera el modelo bio-psicosocial (CIF) propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).