La asignatura Fisioterapia en los Procesos Médico-Quirúrgicos se centra en que adquieras los principios de la fisiopatología del sistema cardio-respiratorio y del aparato locomotor. El objetivo es que sepas diseñar planes de tratamiento eficaces basados en evidencia científica.
Los contenidos se dividen en:
Fisioterapia Cardiorrespiratoria: Cubre la valoración, técnicas respiratorias (incluyendo manejo en UCI y ventilación mecánica) y rehabilitación cardiovascular.
Fisioterapia Médico-Quirúrgica: Se enfoca en el tratamiento de lesiones del aparato locomotor, como fracturas, patologías articulares y lesiones de partes blandas, detalladas para el miembro superior, miembro inferior y pelvis.
Además, desarrollarás habilidades clínicas esenciales, como la elaboración de la historia clínica, el diagnóstico fisioterapéutico, el plan de tratamiento y el informe de alta de Fisioterapia.
Apuntes sobre Fisioterapia en procesos médicos quirúrgicos:
Ese cosquilleo incómodo que te despierta en plena noche, la repentina debilidad al intentar sujetar el volante o el dolor sordo que recorre tu brazo. Si estas sensaciones te resultan familiares, es… Lee más: Patologías del plexo braquial
Imagínese un material de construcción tan resistente que, en proporción a su peso, supera al acero. Ese material existe: es el tejido óseo humano. Lejos de ser una estructura inerte, el hueso… Lee más: Fisiopatología y Biomecánica de las Fracturas Óseas
La cicatrización no es simplemente un evento secundario a una lesión; es uno de los procesos biológicos más complejos y vitales de nuestro organismo. En el campo de la patología quirúrgica, entendemos… Lee más: Cicatrización de Heridas