Alteraciones del Movimiento y el Control Postural




Una lesión neurológica no solo afecta la capacidad de moverse, sino que transforma la forma misma en que nuestro cuerpo interactúa con el entorno, así como a presentar algunas alteraciones del control postural.

¿Sabías que un movimiento alterado no solo es menos funcional, sino que también genera un gran gasto energético? Esta ineficiencia es el resultado de un problema mucho más profundo: una disfunción en los sistemas que regulan el movimiento «normal».

En este post, exploraremos cómo las alteraciones sensoriales, motoras, posturales y cognitivas se combinan para crear patrones de movimiento poco efectivos y cómo, incluso en tareas cotidianas como comer, el control postural se convierte en un factor crítico para la salud.

Video esplicativo con NotebookLM

Las Tres Alteraciones Clave que Redefinen el Movimiento

Una alteración en el movimiento anormal se origina por la afectación de tres sistemas interconectados. Comprenderlos es fundamental para cualquier estrategia de rehabilitación o apoyo:

El Déficit del Sistema Sensorial: La Brújula Descalibrada

El control del equilibrio y la orientación dependen directamente de la información que procesan tres sistemas: el vestibular, el somatosensorial y el visual. Cuando estos fallan, aparecen déficits que dificultan la precisión, coordinación y percepción espacial.

  • Consecuencias directas: Dificultad para orientarse y dar precisión a los movimientos, alteración de la coordinación y el equilibrio, y problemas con la organización o selección sensorial (elegir qué información sensorial usar).

El Déficit del Sistema Motor: Fuerza, Tono y Secuenciación

Las alteraciones motoras van más allá de la simple pérdida de fuerza muscular. Incluyen:

  • Alteraciones del Tono Muscular: Desde la hipotonía hasta la espasticidad.
  • Alteraciones de Coordinación y Secuenciación: Esto se evidencia en la dificultad para ejecutar movimientos de manera fluida y en el orden correcto. En registros clínicos (EMG), se ve una gran diferencia en la actividad muscular en comparación con un movimiento sin patología.
  • Movimientos Involuntarios: Patrones anómalos que dificultan el control voluntario.

Las Alteraciones del Control Postural: La Base de Toda Acción

El control postural es la base para ejecutar cualquier movimiento. Sus alteraciones se derivan de la combinación de problemas sensoriales, motores y cognitivos.

  • Impacto Cognitivo: Incluso problemas cognitivos, como los que se observan en la Demencia (ej. Alzheimer), impactan la estabilidad, especialmente al intentar realizar tareas simultáneas (doble tarea).

El Vínculo Crítico: Postura, Alimentación y Aspiración

Un ejemplo de la importancia del control postural se ve en algo tan vital como la deglución y la alimentación. Un enderezamiento adecuado es imprescindible.

Consecuencias de una Sedestación Incorrecta:

Una mala postura sentado puede desencadenar:

  • Alteraciones en la movilidad de la mandíbula y la lengua.
  • Descoordinación de labios y lengua, dificultando masticar y tragar.
  • Aspiración: El riesgo más grave, donde los alimentos entran en las vías respiratorias, pudiendo causar alteraciones respiratorias serias. Este es el motivo principal por el que se insiste en una postura erguida.

Pautas Esenciales para una Alimentación Segura y Funcional

Para pacientes con alteraciones neurológicas, es crucial optimizar la posición para la alimentación:

  1. Sedestación Óptima: Sentado sobre los isquiones, con triple flexión de extremidades inferiores a 90º y apoyo plantar firme. Esto facilita el enderezamiento de la columna.
  2. Cuello y Cabeza: Evitar la hiperextensión cervical. La cabeza debe estar en flexión neutra y estable (línea media).
  3. Soporte General: Hombros relajados, apoyos necesarios para estabilizar los segmentos corporales y, si está encamado, colocarlo lo más erguido posible.

Conclusión

Las alteraciones del «movimiento normal» no son problemas aislados, sino la compleja manifestación de un daño neurológico que afecta múltiples sistemas. Al abordar las deficiencias sensoriales, motoras, posturales y cognitivas de manera integrada, los terapeutas (desde fisioterapeutas hasta neuropsicólogos) pueden ayudar a los pacientes a lograr movimientos más eficaces, seguros y con un menor gasto energético. Priorizar el control postural no solo mejora la movilidad, sino que puede ser un factor de vida o muerte en el proceso de alimentación.

¿Necesitas evaluar o mejorar el movimiento y la postura en tu práctica o la de un familiar? Un enfoque integral es siempre el camino más efectivo.

Podcast por NotebookLM

Conceptos Clave (Glosario) 🧠

  • Lesión Neurológica: Daño en el sistema nervioso que resulta en patrones de movimiento poco eficaces y con un gran gasto energético.
  • Déficit Sensorial: Alteración de los sistemas Vestibular, Somatosensorial y Visual que dificulta la orientación, el equilibrio y la coordinación.
  • Déficit Motor: Afectaciones que incluyen la pérdida de fuerza muscular, la alteración del tono (como la espasticidad) y problemas de Secuenciación o coordinación de movimientos.
  • Control Postural: La capacidad de mantener una orientación y estabilidad adecuadas contra la gravedad, esencial para realizar cualquier tarea funcional, incluida la deglución.
  • Aspiración: La entrada de alimentos o líquidos en las vías respiratorias (tráquea y pulmones), causada a menudo por una sedestación incorrecta y problemas de deglución, con riesgo de complicaciones respiratorias graves.
  • Sedestación Óptima: Posición de sentado con la columna erguida, la pelvis estabilizada sobre los isquiones, y triple flexión de 90º en extremidades inferiores (caderas, rodillas y tobillos), vital para una deglución segura.


Sobre el autor



Productos



Alojado en…

alojamiento WordPress

Descubre más desde Javier B: Movimiento y Desarrollo | 2023

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.